Garantizar la seguridad hídrica y enfrentar la crisis climática: retos para que Panamá avance en equidad y desarrollo

20 de Junio de 2019

Panamá afronta la "peor sequía en 106 años", según especialistas de la Autoridad del Canal de Panamá. La intensa sequía ha obligado a las autoridades del Canal a aplicar restricciones de calado (profundidad que alcanza la parte sumergida de las embarcaciones) Se calcula que se perderán 15 millones de dólares en ingresos por peajes. Crédito de la fotografía: The New York Times.

El cambio climático o crisis climática -denominación que comienza a afianzarse entre especialistas y en los medios de comunicación para subrayar la implicación y responsabilidad humana en el calentamiento global- ya está teniendo efectos directos en Panamá. Los últimos seis meses han sido la temporada más seca en toda la historia del Canal de Panamá, realidad que ha obligado a las autoridades a aplicar restricciones de calado en los megabuques que transitan el canal, con costos económicos que ascienden a los 15 millones de dólares. La pérdida de cosechas o la disminución de las reservas de agua para consumo humano son también señales de alerta que obligan a las autoridades a tomar medidas que garanticen la seguridad hídrica y alimentaria del país.

Estos temas fueron tratados en el Foro de Medio Ambiente 2019 “Seguridad hídrica y cambio climático: ¿Cómo enfrentar la vulnerabilidad y escasez en la gestión del agua para las próximas décadas?”, organizado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), instituciones públicas, organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y sector privado panameño y latinoamericano.

Fotografía de APEDE.

El foro tuvo como propósito explorar y enmarcar las prioridades de las instituciones del país para enfrentar las crisis climática e hídrica en alianza con el sector privado y otros actores sociales.

Entre los expositores nacionales se contó con Carlos Vargas, vicepresidente de Agua y Ambiente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quien explicó la realidad que vive Panamá por la disminución de las precipitaciones como consecuencia del cambio climático. Vargas señaló que el país afrontó este año la peor sequía en más de un siglo, lo que está obligando a las autoridades del Canal a aplicar restricciones de calado y a tomar otras medidas para anticipar escenarios de estrés hídrico.

El administrador de los proyectos de capacidad hídrica de la ACP, Daniel Muschett, enfatizó la necesidad de garantizar las reservas de agua mediante la creación de reservorios multipropósito. La Autoridad presentará este año estudios técnicos para la construcción de tres reservorios multipropósitos ubicados en el Río La Villa, Bayano y Río Indio. Muschett incidió en la necesidad de mejorar de las condiciones sociales y económicas de las poblaciones que habitan las cuencas mediante la promoción de actividades agroforestales, ecoturísticas o de producción de café ecológico. 

Muschett recordó que Panamá aprobó en 2016 el Plan Nacional de Seguridad Hídrica y se creó el Consejo Nacional del Agua para dar seguimiento el mismo. Este plan se aprobó tras la celebración de consultas nacionales, en las que se demandaba a las instituciones garantizar la disponibilidad y acceso de agua para consumo humano. Bajo el lema “Agua para todos”, estas consultas públicas y abiertas permitieron que grupos organizados del sector privado, autoridades locales y sociedad civil conocieran las áreas prioritarias del plan y enriquecieran el documento con sus aportaciones. La Oficina País del PNUD en Panamá acompaña a las autoridades en el proceso de celebración de estas consultas, basadas en el principio de participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones que les afectan.

Carlos Vargas y Daniel Muschett, de la Autoridad del Canal de Panamá (ACEP). Fotografía de APEDE.

En el foro se puso de relieve la importancia del trabajo intersectorial e integrado para el manejo de las cuencas hidrográficas, atendiendo al ciclo completo del recurso hídrico. La gerente nacional para Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, Jessica Young, destacó los avances realizados en Panamá en materia de planificación y ordenamiento territorial con enfoque de cuencas hidrográficas. Panamá cuenta con 52 cuencas hidrográficas de las que dependen el ciclo de agua y la disponibilidad de los recursos hídricos del país. Los lagos Gatún y Alhajuela abastecen de agua a más de la mitad de la población panameña y también abastecen de agua al Canal de Panamá, lo que obliga a pensar en términos de cuenca para garantizar la disponibilidad y acceso al recurso hídrico.

Young enfatizó la necesidad de trabajar de manera integral y transversal en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Es fundamental identificar territorialmente aquellos territorios, como las cuencas o subcuencas hidrográficas, en los que se cruzan múltiples brechas de desigualdad, pobreza o vulneración por desastres naturales y contaminación, para encauzar y focalizar la acción institucional y lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible garantizando que las políticas públicas llegan al nivel local”, afirmó la gerente del PNUD para asuntos ambientales.

En el foro se subrayó la necesidad de priorizar la gestión ambiental del país y de seguir legislando e impulsando políticas públicas ambientales basadas en instrumentos como la Estrategia Nacional de Cambio Climático, la Estrategia de Biodiversidad o el Plan Nacional de Seguridad Hídrica. Panamá es un país con un gran potencial hídrico, “pero paradójicamente con escasez, ya que el agua no llega a toda la población”- explicó la presidenta de APEDE, Mercedes Eleta-. “Tenemos un problema de administración del agua que no han cambiado en los últimos 40 años”, recalcó. Panamá es uno de los países latinoamericanos que presenta un mayor consumo de agua per cápita. Esto sumado a las fugas de agua y al elevado consumo de agua dulce para las operaciones de tránsito de las esclusas del Canal de Panamá supone un reto para el país.

El foto Seguridad Hídrica y Cambio Climático contó con las exposiciones de conferencistas internacionales como Santiago Villegas, director de Planeación del Grupo EPM Colombia (en la imagen), Marco Antonio Cevallos, especialista en Agua y Saneamiento del BID y Marion Le Pommellec, especialista en Desarrollo Rural y Ambiente del BID. Fotografía de APEDE.

El foro contó con expositores internacionales para conocer las experiencias de Colombia en gestión sostenible del agua a través de alianzas público-privadas; de México, para ahondar en mecanismos financieros y emisión de bonos de carbono para abordar el cambio climático, y las experiencias en Latinoamérica en cuanto a la gobernanza y administración del agua con especialistas del BID.

La escasez de agua y los efectos de la crisis climática son temas que amenazan con socavar décadas de desarrollo en Panamá y el mundo. Una de las conclusiones principales del Foro de Medio Ambiente 2019 es que la acción por el clima y los objetivos ambientales deben ser centrales en los esfuerzos de reducción de la pobreza y sostenibilidad del desarrollo.

La presidenta de APEDE, Mercedes Eleta, entrega reconocimiento por la labor ambiental a la gerente nacional de Programa para Ambiente y Desarrollo Sostenible, Jessica Young. Fotografía: APEDE.